Tipos de cactus

¿Sabías que existen varios tipos de cactus? Y es que al mirar plantas que a simple vista parecen iguales no nos damos cuenta de toda la variedad que pueden tener, y no sólo en apariencia.

Lee éste artículo para saber en si qué son los cactus, datos curiosos de su aparición y cómo se regaron por el mundo, y los tipos más comunes.

tipos de cactus
Índice
  1. ¿Qué son los cactus?
  2. ¿Cuáles son los tipos y especies de cactus?
    1. Astrophytum myriostigma o bonete de obispo
    2. Gymnocalycium o cactus chin
    3. Carnegiea gigantea o cactus columnar
    4. Euphorbia ingens o árbol candelabro
    5. Cereus Peruvianus o cactus de ordenador
    6. Euphorbia lactea o cactus cresta
    7. Haworthia fasciata o planta cebra

Contenidos

¿Qué son los cactus?

Cuando hablamos de cactus, a los que también se les hace referencia como cactáceas, se hace referencia a una familia de plantas que son capaces de almacenar grandes cantidades de agua en su cuerpo, aunque los mismos algunas veces lleguen a no ser tan grandes.

La mayoría de los tipos de cactus son muy espinosos, lo cual les sirve como una defensa ante los animales que pueden llegar a comérselos en la búsqueda de agua. Por lo general los podemos encontrar en América, en los desiertos de éste continente, aunque hay variedad también en los de todo el mundo.

En América, se cree que la aparición de estas plantas data a algunos cuantos siglos atrás, y se estima que pudieron llegar a éste continente con el viento o en los estómagos de las aves migratorias en forma de semillas, ya que comerlos entero sería imposible.

Como dato curioso te aportaremos que se valora que varios tipos de cactus pudieron ser introducidos en diferentes continentes por la mano del hombre, en donde han llegado a tener la capacidad de adaptarse al clima de estos sin ningún tipo de problemas y de ahí a que se les considere como plantas muy resistentes.

¿Cuáles son los tipos y especies de cactus?

Cuando se trata de hablar de tipos y especies de cactus se debe ser realista, y es que la variedad es tan amplia que englobarlos todas en una lista nos llevaría al límite, sabiendo que algunas siguen siendo estudiadas.

A continuación, están no sólo las variedades más populares, sino también únicas e impresionantes:

Astrophytum myriostigma o bonete de obispo

Entre los tipos de cactus estos son de los más lindos, muchas veces son usados como decorativos. En sí tienen un aspecto globoso y pequeño, que presenta 5 costillas en su variedad más común.

Entre las características más llamativas del bonete de obispo nos encontramos con que es uno de los tipos de cactus sin espina, y en su lugar podemos encontrarnos con numerosas estructuras escamosas y blanquecinas en sus tallos.

Es sencillo de mantener, se le debe dar mucha luz para su óptimo crecimiento.

Gymnocalycium o cactus chin

También se conocen popularmente como cactus chin enano, es una especie que pertenece a la familia Cactaceae y su origen es sudamericano. Suelen alcanzar entre 10 a 13 centímetros de altura, quedando bien tanto en exteriores como interiores.

Cuenta con flores bellísimas de colores muy vivos como púrpura, rojas o rosadas, por ejemplo. Florecen iniciando verano, e incluso se pueden extraer semillas de sus frutos. Entre los datos más importante de sus cuidados es que siempre requerirán exposición parcial al sol.

Es normal encontrarlos e suelos ácidos, y de tenerlos el riego debe ser moderado.

Carnegiea gigantea o cactus columnar

Este es de los tipos de cactus que podemos encontrar en climas desérticos y secos, como es el caso de los desiertos de México. También se les conoce como saguaros, requieren de mucha luz y sus flores son blancas.

El fruto de éste cactus ha sido establecido como “beneficioso para la salud”. En sí es una planta muy resistente que no requerirá de muchos cuidados. De tenerlos, lo mejor es que sea en lugares de temperaturas altas, y que el riego en invierno debe suspenderse.

Para regarlo se deberá comprobar que su tierra está ceca a varios centímetros de profundidad.

Euphorbia ingens o árbol candelabro

También se le conoce como cactus candelabro, nombre que adopta por lo singular de su forma. Es una suculenta cetácea de mucha resistencia, adaptable tanto a interiores como a exteriores, y que tiene preferencia por los climas cálidos.

Sus necesidades de riego son mínimas durante el invierno, pero durante los meses de primavera y verano hará falta que se le den dosis extras de riego para potenciar su crecimiento.

De igual forma, cuanto más tierra y espacio tenga más aumentará su tamaño, en una maceta se puede controlar su crecimiento, pero en un jardín probablemente se transforme en un gran árbol de unos 15 metros de altura.

Cereus Peruvianus o cactus de ordenador

Es de los tipos de cactus para interior de nuestra lista, por lo general lo encontraremos en Argentina, Brasil y Uruguay. Es una planta columnar ramificada con un crecimiento rápido, capaz de llegar a los 10 metros de altura.

Caracterizado por tener un tono verde, el cual puede ir a azulado, el cactus de ordenador cuenta con espinas marrones y vistosas flores blancas, lo que lo hacen una especie muy particular.

Euphorbia lactea o cactus cresta

Es de los tipos de cactus con espinas negras. Además, cuenta con tallos crestados y ondulados de tono verdes con manchas amarillentas, rosas o violetas, lo que los hace muy curiosos y ornamentales.

En sí son plantas de crecimiento lento, pero también de fácil cultivo. Es perfecta para utilizarla como una planta de interior: requiere de una exposición iluminada, y recibir los primeros rayos del sol, aunque también evitarlos durante horas centrales del día.

Son buenos resistentes a la sequía, por lo que en verano se les puede regar cada diez días, el exceso suele provocar que sus tejidos se pudran.

Haworthia fasciata o planta cebra

Es de los tipos de cactus ideales para el cultivo interior debido a que poseen una gran belleza y son muy sencillos de cuidar. Sus hojas son de color verde oscuro, llegando a medir hasta 7.5 cm de largo, con líneas blancas que las cruzan.

Le gusta la semi-sombra, pero estando siempre bien iluminada, aunque evitando el sol directo. Se recomienda regarlas cada 15 días en meses cálidos. Soporta muy bien temperaturas mínimas, pero se recomienda que estas no bajen de los 10 grados centígrados.

¿Te interesa?  Tipos de suculentas

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir