Manzano o Malus doméstica

La manzana es una fruta deliciosa que forma parte de la dieta de muchas personas alrededor del mundo. Incluso se llega a considerar un exquisito manjar para algunos, pero el árbol de manzano encierra en sus adentros una cuantiosa cantidad de información.

Cosa que muchos no saben es que el fruto de este árbol se promueve mediante el injerto, y que la distribución geográfica del mismo prácticamente se puede dar en diversos suelos. Ni hablar de sus propiedades y de sus usos que le valen un lugar en el podio de los arboles más nobles. ¿Quieres saber mucho más al respecto? Acompáñanos para descubrir más del árbol de manzano.

Índice
  1. Distribución geográfica
  2. Especies, nombres o nombres científicos
  3. Características
  4. Uso y cultivo

Contenidos

Distribución geográfica

El árbol de manzano se llega a cultivar en diversas partes del mundo y dentro de las especies que más se usan para este género; es el Malus. Desde su origen, Asia Central, tomando en cuenta que provino de un ancestro salvaje el Malus sieversii que hoy en día se puede llegar a encontrar.

Brevemente algo de historia: El árbol de manzano se ha podido cultivar por miles de años tanto en Asia como en Europa. En este último escenario, siendo traídas por los colonos europeos hacia América del Norte. La producción a nivel mundial de este árbol para el 2018 llego a 90 toneladas.

Especies, nombres o nombres científicos

Cuando hablamos del árbol de manzano podemos referirnos a este por su nombre científico como el Malus doméstica o mejor como el manzano común. Este entrega un fruto; la manzana que comprende un sabor sumamente dulce dependiendo de su variedad.

¿Te interesa?  Abeto blanco o abeto común

A todo esto, existen diversas especies del género Malus y diversas especies de árboles y de arbustos. En muchos lugares vamos a tener los siguientes frutos de manzana:

  • Por México se tiene la manzana mexicana o mejor conocida como tejolote, fruto del Crataegus mexicana.
  • La manzana Guagra o manzanita cerote que proviene del Hesperomeles obtusifolia.
  • La manzana Kei o Umkokola que proviene de la Dovyalis caffra.
  • La increíble manzana de agua que es del fruto Syzygium malaccense.
  • Manzana pedorra proveniente del Syzygium jambos.
  • Manzana de java que va a provenir de Syzygium samarengense.
  • La manzana de playa o de toco que proviene del Crateva tapia.
  • Perteneciente a la Casimiroa edulis tenemos a la manzana sapote o sapote blanco.
  • Siendo un fruto de la especie de la Limonia acidissima esta se tiene como la manzana de limoniao de madera.
  • Por ultimo tenemos la manzana guayaba siendo fruto de la Psidium guajava.

Características

Pocas personas saben realmente que el árbol de manzano es un árbol caducifolio que por lo general suele crecer de unos 2 a 4,5 metros estando cultivado, pero hasta unos 9 en el medio ambiente.

Cuando este se cultiva, su tamaño, forma, densidad de sus ramas se va a ver determinado por la selección y el recorte de los porta injertos. Las hojas suelen ser de color verde oscuro, siendo unos óvalos sencillos y con inclinaciones que se van a disponer de forma alterna.

La floración en estos se va a producir en la época de primavera y en simultaneo con lo que es la aparición de sus hojas. Las flores poseen 5 pétalos de un color blanco que se tiñe de rosa y de a poco se va difuminando.

¿Te interesa?  Jacarandá y sus cuidados

La flor que se encuentra en el medio, se pasa a llamar flor del rey ya que es la primera en abrirse y la que llega a desarrollar un fruto mucho más grande. El fruto se va a madurar solo a finales de verano o bien, a finales del otoño.

Los consumidores más ávidos, sobre todo los de Japón, han de preferir que las manzanas sean las más grandes posibles mientras que las que se encuentran por debajo de los 5 centímetros, pasan a considerarse de poco valor y el consumo es en crudo o en jugo.

Propiedades y beneficios

El árbol de manzano en sus frutos posee los siguientes beneficios y propiedades a nivel interno:

  • Es un excelente antiinflamatorio del aparato digestivo, en cualquier caso de inflamación de intestinos o de las vías urinarias.
  • Gracias al contenido de pectinas, como su influencia en las glicinas, este es antiácido natural lo que le hacen ideales para la acidez estomacal.
  • Funciona como un laxante suave, ya que parece contradictorio al alto contenido referente a las pectinas, le regulan el aparato intestinal. De forma que este se puede tener como un laxante suave al estreñimiento y cuando se cocina y se consume a las primeras horas de la mañana.

En el aspecto externo, este fruto del manzano es bueno para:

  • El manzano sirve para relajar los músculos adoloridos y agotados luego de un arduo esfuerzo físico, evitando de esta manera los calambres. En la misma área se recomienda usar vinagre de manzana.
  • Se puede usar el vinagre de sidra para eliminar los hongos que se producen en el pie, evitando de esta manera la sensación o el ardor que muchas veces a este se le deviene.
¿Te interesa?  Tamarindo o Tamarindus indica

Con el vinagre de manzana se puede tener ricura en potasio, hidrata y regenera sus mucosas por lo que es un alto combatiente con los problemas del oído interno.

Uso y cultivo

Son muchos los arboles de manzano que logran crecer con facilidad a partir de las semillas. Aunque a diferencia de lo que suele pasar con los frutos perennes, estos se han de propagar de forma asexual para así tener la dulzura y una que otra característica que se desea de los progenitores.

Esto ocurre porque los manzanos van a ser obtenidos de modo “heterocigotos extremos” y que en lugar de heredar los genes de sus padres, estos van a ser ligeramente diferentes. La razón; combatir las diversas plagas.

En cuanto al cuidado del árbol manzano la porta injerto que se utiliza para el injerto, se va a poder seleccionar para así dar arboles de diversos tamaños. Así como para cambiar todo tipo de inclemencia e incluso su preferencia al suelo.

En cambio, aquellos porta injertos enanos, se van a usar para poder dar arboles menores a los 3 metros de alturas ya alcanzada la madurez. Estos fructifican demasiado antes del ciclo de vida de los arboles normales y suelen ser mucho más fáciles de cosechar.

¿Por qué se usa un injerto? Porque las manzanas no se van a reproducir cuando se plantan en su semilla. Puede que los esquejes echen sus raíces y puedan crecer de manera adecuada, incluso viviendo por un siglo, pero por lo general se procede con un injerto.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir