Mangifera o árbol de mango, características, uso y propiedades

árbol de mango con mangos maduros a punto de caer

Uno de los arboles más exóticos e interesantes en la región de climas tropicales o cálidos es el árbol de mango, cuyas características son fáciles de identificar, sin lugar a dudas un árbol muy productivo que tiene varios usos tanto beneficios medicinales como contraindicaciones que pueden ser perjudiciales.

Es por ello que para cultivar arboles de mango o realizar el mantenimiento apropiado es necesario contar con la información para que pueda tener un buen crecimiento tanto el árbol como los frutos, un producto realmente exótico y delicioso.

Índice
  1. Distribución geográfica del mango
  2. Especies - Nombres científicos del mango
  3. Características
  4. Propiedades y Beneficios (medicinales u otros) del mango
  5. Cultivo y cuidados

Contenidos

Distribución geográfica del mango

El árbol de mango, es procedente del continente asiático, sin embargo, también se produce en países con un clima cálido como lo son los siguientes:

  1. Ecuador
  2. El Salvador
  3. Guatemala
  4. Venezuela
  5. Brasil
  6. México
  7. Honduras
  8. Cuba
  9. Costa Rica
  10. Panamá

Pero, este árbol es tan exótico que también se produce en países con un clima frio o templado tal como Argentina, Bolivia, Perú, China y EEUU. Por lo que se convierte en un árbol con muchas posibilidades a diferencia de otros árboles que producen frutos que solo se pueden cultivar con un clima especifico.

Especies - Nombres científicos del mango

El árbol de mango o “mangifera” con frutos comestibles tiene diferentes especies o tipos como los que mencionaremos a continuación:

  • Mangifera indica: este tipo de mango, también es conocido como “melocotón tropical”, es originario del continente asiático y se puede cultivar hasta en macetas debido a su evolución.
  • Mangifera pentadra: este árbol de mango tiene una copa ancha y ramas gruesasm se caracteriza por una altura de hasta 28 metros. Su madera es altamente comercial y su origen se remonta a Tailandia.
  • Mangifera foetida: el árbol de mango “foetida” alcanza una altura mayor al del “pentadra”, ya que se han archivado arboles de hasta 35 metros de altura. Su madera o tronco puede variar en colores como gris y marrón, es importante mencionar que su latex puede causar problemas irritantes en la piel.
  • Mangifera odorata: el árbol de esta clase se caracteriza por crecer en los climas más húmedos de la región asiática como Vietnam, Tailandia o Filipinas. Una de sus características principales es que siempre será un árbol muy verde con una resina muy irritante similar al de la “foetida”.
  • Mangifera caesia: esta especie se puede encontrar en áreas de Indonesia, Malasia, Nueva Guinea y Filipinas, se caracteriza por un clima tropical semi húmedo a diferencia de la “odorata”.
¿Te interesa?  Árbol de Sakura o Cerezo Japonés

Características

El árbol de mango posee diferentes características con las que se puede identificar de forma sencilla y rápida, de manera que a continuación te enseñaremos sus características para ello.

Fruto: el fruto de los árboles de mango generalmente en un principio es de color verde, sin embargo, cuando ya está madura la fruta toma un color amarillo y naranja. El sabor puede variar dependiendo del estado en el que se encuentre la fruta, si esta verde el sabor es acido, pero si está madura es dulce.

Altura: cada árbol de mango puede variar en altura dependiendo de su especie y en las condiciones en la que se haya cultivado, sin embargo, algunos pueden alcanzar hasta 35 metros de altura, y su tronco es cilíndrico casi recto, con un promedio de 75 cm a 100 cm, con una corteza color gris y marrón oscuro.

Hojas: las hojas del árbol de mango pueden ser diferentes dependiendo de la especie, pero generalmente son puntiagudas y de color verde, sin embargo, cuando la temporada ha terminado el árbol puede variar hasta llegar a cambiar su follaje por amarillo o naranja opaco.

De manera que con esta información ya conoces cuales son las principales características de un árbol de mango.

Propiedades y Beneficios (medicinales u otros) del mango

El fruto del árbol de mango contiene muchos beneficios o ventajas que no muchas personas conocen, por lo tanto, a continuación te los mencionamos:

  • Antioxidante: si, uno de los mayores beneficios que posee el mango es que es un buen antioxidante debido a la vitamina C y E, con los que podrás gozar de una mejora de salud al degustar de la deliciosa fruta.
  • Nutritivo: los aminoácidos añadidos a la vitamina C y E solo son una parte de la nutrición que aporta el mango al organismo, ya que también se pueden encontrar flavonoides, calcio, hierro, potasio y magnesio. Por lo que es una fruta con nutrientes muy buenos para el cuerpo.
  • Anticancerígeno: como posee muchos fenoles, se le considera como una fruta anticancerígena, ya que estos previenen la mutación de las células que generan el cáncer.
  • Buena digestión: si tienes problemas para la digestión puedes comenzar a solucionar ese problema a través de la fruta de mango, ya que este cuenta con muchas enzimas digestivas para que puedas tener digestiones más livianas que ayudan a la descomposición de las proteínas, con lo que el proceso es más fácil y reduce el acidez estomacal con lo que desaparecen al mismo tiempo la hinchazón y las molestias.
¿Te interesa?  Abeto blanco o abeto común

Cultivo y cuidados

Para poder cultivar y realizar un apropiado mantenimiento de un árbol de mango es necesario contar con los siguientes puntos para que el árbol crezca con buena salud.

  • Clima: el árbol de mango requiere mucho calor y humedad, por lo tanto es importante que sea cultivado en un clima cálido y húmedo en el verano, pero que también sea seco y frio en invierno. De manera que el árbol siempre pueda permanecer en buen estado a pesar de una temperatura, ya que estos árboles no logran sobrevivir a las temperaturas heladas o a la nieve.
  • Suelo: a pesar de que el árbol de mango sea exigente con el clima, no es el caso cuando se trata del suelo, ya que este puede crecer con mucha facilidad a pesar de que se encuentre en un suelo con una fertilidad muy baja, sin embargo, se debe destacar que el suelo posea buen drenaje.
  • Espacio: como es un árbol que requiere mucho espacio, por lo puede llegar a ser invasivo, entonces debe ser plantado en un lugar en el que haya mucho espacio para sus raíces y para que pueda crecer libremente.
  • Riego: al igual que con otros árboles, este necesitara de mucha agua para que pueda mantener una buena salud. También se puede plantar antes de la temporada de lluvia, esto es ideal. Si le das agua solo debe ser la suficiente para que no se dañen sus raíces por absorber demasiada.
  • Fertilización: no requiere de mucha fertilización, solo es necesario realizarlo en primavera o en verano.

Esta es toda la información relacionada al árbol de mango, un árbol muy interesante que produce una fruta exquisita que se utiliza en postres, en restaurantes exóticos y elegantes.

¿Te interesa?  Árbol de Caoba características y usos

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir