Piña y sus beneficios
La piña o tallo de piña, gracias a la presencia de bromelina, tiene principalmente propiedades diuréticas, digestivas y antiinflamatorias. Descubramos las propiedades del tallo de la piña.
El tallo de la piña en la fitoterapia se utiliza principalmente por sus propiedades proteolíticas, antiinflamatorias, antidemigénicas y anticoagulantes.
Además es útil en el tratamiento de la celulitis, así como también en caso de dolores musculares, problemas de digestión y enfermedades cardíacas.
Contenidos
Propiedades y beneficios de la Piña
Las propiedades del tallo de piña se deben a su contenido de bromelina, una enzima también presente en su fruta. Esta enzima es capaz de promover la digestión de las proteínas. Además tiene una acción beneficiosa contra la inflamación y ayuda al cuerpo a deshacerse del exceso de líquidos.
Contra la celulitis
La bromelina contenida en el tallo de la piña es muy útil en el tratamiento de la celulitis. Las propiedades drenantes y antiinflamatorias del tallo de la piña se han utilizado durante mucho tiempo para combatir la piel de naranja y la hinchazón de los miembros inferiores.
La bromelina, de hecho, es capaz de reducir la inflamación de los tejidos y disolver los edemas causados por el estancamiento de los líquidos, síntomas típicos de los que tienen celulitis.
Anti-inflamatorias
La acción anti-inflamatoria del tallo de la piña está ampliamente demostrada y se debe a la influencia de la bromelina en la síntesis de las prostaglandinas, moléculas que actúan como mediadoras durante los procesos inflamatorios.
Estas propiedades son útiles para acelerar la curación en caso de contracturas y distensiones musculares, pero también para tratar pequeñas heridas y llagas promoviendo su curación y para mejorar los síntomas de la artritis reumatoide.
Acción digestiva
La bromelina facilita la digestión de las proteínas, en particular las de origen animal. Después de una comida rica en carne o pescado, puede resultar beneficioso tomar el tallo de la piña para aliviar los síntomas debidos a la dispepsia, como el dolor abdominal y la pesadez postprandial.
Propiedades anti-coagulantes
Parece que la bromelina contenida en el tallo de la piña no se digiere completamente, por lo tanto, una gran parte de ella (alrededor del 40%) puede llegar al torrente sanguíneo, donde puede ejercer su acción anti-coagulante.
Esta sustancia, como hemos visto, es capaz de degradar las proteínas. Esta capacidad también actúa sobre la fibrina, una proteína responsable de la formación de coágulos de sangre.
La actividad de la fibrina es indispensable para la coagulación de la sangre en caso de heridas, pero en el interior de los vasos sanguíneos puede dar lugar a trombos. Es por ello que en caso de enfermedad cardíaca y para prevenir la aparición de coágulos, puede ser muy útil tomar el tallo de la piña.
Como usar el Tallo de Piña
- El extracto del tallo de piña se vende generalmente en comprimidos y puede adquirirse en la medicina herbaria como suplemento dietético. Para un efecto digestivo, se recomienda tomar una o dos tabletas de tallo de piña después de una comida. En caso de tensión muscular, contracturas, contusiones o moretones, es aconsejable tomar las tabletas en ayunas.
- Para tratar la celulitis y drenar los tejidos, es recomendable tomar de dos a cuatro comprimidos de tallo de piña al día por la mañana. Este tratamiento debe seguirse durante un mes sin interrupción, luego los comprimidos pueden tomarse durante una semana al mes, preferiblemente durante el ciclo menstrual.
- Si sufres una enfermedad cardíaca, consulta a tu médico especialista para saber si tomar bromelaína puede ayudarte con su enfermedad.
Características y reproducción de la planta
La piña (Ananas comosus) es una planta herbácea originaria de América Central, que se cultiva actualmente en todas las regiones tropicales para la comercialización de frutas.
Esta planta se caracteriza por sus hojas dentadas y espinosas que forman una roseta en el centro de la cual se desarrolla la inflorescencia. Las flores están unidas en un solo eje y producen numerosas bayas que, al unirse, dan lugar a un único fruto sin semillas.
La reproducción de la planta es exclusivamente vegetativa. Después de la maduración del fruto, las nuevas plantas se desarrollan a partir de la yema terminal y las yemas axilares, mientras que la planta madre muere.
El consumo en exceso y sus efectos negativos
La ingesta del tallo de piña en forma de suplemento alimenticio está, por supuesto, contraindicada en primer lugar para quienes son alérgicos a la piña.
Debido a la acción anticoagulante de la bromelina, el uso del tallo de la piña tampoco se recomienda a las personas que toman medicamentos u otros remedios que tengan la misma acción. En este caso en aconsejable consultar a su médico.
Tampoco se recomienda para personas que sufren de gastritis y úlcera péptica. Por último, es bueno evitar el tallo de piña durante el embarazo, la lactancia y en los niños.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR