Vanilla planifolia o La flor de vainilla
La flor de vainilla es una planta que pertenece al género de las orquídeas, además cuenta con una gran variedad de especies que se encuentran repartidas en las regiones tropicales a nivel mundial.
Asimismo la especie de vainilla más conocida en la vanilla planifolia, ya que de ella se obtiene el extracto de vainilla, esencia que se utiliza como aderezo en los postres y dulces. Es por ello que no solo se busca por sus características ornamentales, sino que además por sus múltiples funciones y propiedades.
Esta planta es originaria de México y del norte de América Central, como Guatemala y Honduras, aunque también podemos encontrarla en algunas zonas de África. La vainilla es una orquídea tropical, que se desarrolla sobre los troncos de otras plantas. Produce un tallo leñoso y largo de forma cilíndrica y suspendido, que puede llegar a traspasar los 10 metros de largo.
Sus hojas son amplias, sin soporte, de forma ovaladas y algo voluminosas, de donde salen los rizomas aéreos. Ademas de sus axilas se desarrollan unas hermosas flores que pueden ser de colores blanco y amarillo con tonos verdosos.
En cuanto a sus frutos son en forma de vainas compactas, cilíndricas y alargadas, que llegan a medir hasta 12 cm; en su interior poseen una gran cantidad de semillas. Además es este fruto el que se utiliza para la cocina, en la elaboración de dulces y como medicina natural.
Contenidos
Nombres de la Planta
- Nombre científico: Vanilla planifolia
- Nombre común: Vainilla
Propiedades y beneficios de la flor de la vainilla
Como ya hemos mencionado esta planta no solo es buscada por su belleza sino que además contiene grandes propiedades, que favorecen tanto a nivel de salud como en la elaboración de productos alimenticios.
Asimismo la vainilla actúa como un reconstituyente general, con propiedades que intervienen en el sistema nervioso central. Entre sus propiedades podemos mencionar que actúa como analgesico y antiseptico, aunque en leve intensidad.
Gracias a sus múltiples beneficios la flor de vainilla es utilizada para:
- Ayuda en procesos digestivos, así como dolores estomacales, pesadez y ardor.
- Acelera el metabolismo.
- Alivia en casos de diarrea provocadas por problemas de gastritis.
- Combate la inflamación abdominal y la flatulencia.
- Elimina el mal aliento o mal sabor de boca..
- Mejora las funciones de la vesícula y del hígado en procesos de intoxicación.
- Ayuda a suavizar los dolores musculares causados por malas posturas y migrañas.
- Sirve como antidepresivo y ayuda a la concentración.
Por otra parte contiene propiedades digestivas, estimula la producción biliar y es aromatizante natural. Además muchas personas le han atribuido poderes afrodisíacos, sin embargo no han sido comprobados.
La vainilla y sus contraindicaciones
La flor de vainilla es una planta que puede ser muy segura, en el uso de fines terapéuticos y alimenticios. Sin embargo es fundamental tener estricto cuidado con el aceite puro esencial, ya que para consumirlo se deben cumplir con ciertas medidas de seguridad, las cuales mencionamos a continuación:
- No debe ser consumido por mujeres embarazadas, en procesos de lactancia, ni niños menores de 12 años. Ya que una gran variedad de aceites puros esenciales, así como el de la vainilla, pueden resultar neurotóxicos.
- Evitar ser administrados en personas que padecen enfermedades como Parkinson, epilepsias, además de colon irritable y gastritis crónicas.
- No debe ser ingerido por personas con problemas hepáticos o renales, así como tampoco por los que presentes úlceras gastroduodenales o colitis ulcerosas.
- Tampoco puede ser administrado por vías externas a aquellas personas con pieles sensibles, ya que pueden provocar reacciones alérgicas.
Cómo cultivar flores de vainilla
Cultivar la vainilla es fácil, solo debes tener en cuenta algunos pasos y cuidados. Lo primero que debes saber es que esta planta es trepadora, además le gustan los climas húmedos y las exposiciones directas al sol.
Por otra parte esta planta no florece hasta alcanzar cierta altura y esto puede tardar entre 2 a 7 años. Además necesitarás de algunos apoyos o estructuras donde la planta pueda trepar fácilmente o sembrar cerca de algunos árboles para que estos sirvan de soportes.
La vainilla puede cultivarse por esquejes o por semillas. Sin embargo lo más recomendable es hacerlo a través de esquejes que midan aproximadamente un metro y medio de largo.
Condiciones ambientales
La flor de vainilla necesita de lugares donde existan climas cálidos, húmedos y que a lo largo del día puedan tener algo de sombra. En aquellos casos donde las temperaturas son muy elevadas o en periodos de sequía, necesita ser regada un poco más, pero evitando siempre los estancamientos.
Los soportes se disponen en forma de V, con una altura de 0,70 cm y en la base se siembran los esquejes de la vainilla, para que este al crecer pueda pasar por la estaca. Esta siembra se realiza en huecos con 10 cm de ancho, de 3 a 4 cm de profundidad y 40 cm de largo. Ahora bien, si está realizando la plantación en épocas lluviosas, solo se coloca en el suelo y se cubre con hojas secas.
Por otra, cuando la planta de vainilla comienza a dar sus frutos, y estos se tornen de color amarillento, son recogidos en la época de otoño. Luego estos frutos se colocan bajo techo hasta que logren su fermentación parcial. Pasado este tiempo se colocan bajo el sol para que se sequen, proceso que también puede hacerse de manera mecánica; hasta que adquieran una coloración pardo castaño y comience a sentirse el olor a vainilla. Este proceso de secado dura aproximadamente 2 meses si se hace de manera natural, es decir al sol.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR