Maguey, una planta milagrosa

maguey

El Agave o maguey es un tipo de plantas monocotiledóneas, suculentas, que forma parte de la familia Agavaceae, y de donde deriva su nombre. Es originario de México, aunque también podemos encontrarlo en Venezuela, en las zonas áridas y cálidas. 

El maguey es una especie de planta hermafrodita y monocotiledónea, ya que su semilla es imperceptible, como la planta de maíz. Posee una forma de piña, donde brotan sus pencas, que en algunas veces son rectas y otras curvas. Estas pencas tienen una aspecto carnoso, con espinas en los bordes, de color amarillento, ademas de una púa que sale de la punta. 

Sus flores (quiotes) son de colores que varían desde el verde claro hasta un verde oscuro casi púrpura, llegando a recorrer varias tonalidades de azul. Estas flores son grandes y pueden medir hasta 12 metros. En cuanto a sus hojas, estas crecen normalmente en forma de roseta, con un tamaño entre 80 cm a 2 mts de alto y entre 1,2 a 2,5 mts de ancho. Poseen unas hojas carnosas y firmes, con formas putiagudas de color verde claro. 

Esta planta llega a vivir aproximadamente 15 años. Luego de este tiempo se produce la floración y formación de las semillas, lo que conlleva a la muerte de la planta. 

Índice
  1. Nombres de la Planta
  2. Propiedades de la planta de maguey
  3. Como se reproduce el maguey
  4. Factores de riesgo o plagas que pueden afectar la planta de maguey

Contenidos

Nombres de la Planta

  • Nombre científico: Agave.
  • Nombre común: Maguey

Propiedades de la planta de maguey

El maguey es una planta utilizada para un sinfín de beneficios medicinales. Ya que posee propiedades cicatrizantes, antitusivas, incluso es usada para tratar enfermedades infectocontagiosas como la sífilis y gonorrea. 

¿Te interesa?  Manzanilla o Camomila, un remedio natural

Todos los componentes de la planta tienen propiedades que ayudan a contrarrestar alguna enfermedad en individuos de cualquier edad, entre ellas destacamos: 

propiedades maguey
  • El aguamiel: es utilizada para combatir la diabetes, además sirve para disminuir los niveles de colesterol en la sangre, ayuda a la buena circulación y purifica las vías urinarias y los riñones. 
  • El maguey pinto es utilizado para aliviar úlceras estomacales, gastritis, así como también inflamación en los ojos.
  • El maguey pulquero, tiene propiedades cicatrizante, anestesico y analgesico.
  • Las hojas de maguey a menudo también se utilizan en infusiones para combatir la diabetes. Estas infusiones deben ser ingeridas en ayuna para mayor eficacia.
  • La savia de las pencas se utilizan para tratar padecimientos estomacales. Además se usa como laxante natural, y ayuda a combatir los padecimientos en el hígado.
  • La miel extraída del maguey es usada para restaurar la flora intestinal, y combatir problemas digestivos, como las úlceras y las gastritis.
  • El jugo proveniente de las hojas del maguey poseen propiedades que ayudan a combatir el cáncer de mama y de próstata.
  • Para el cuidado de nuestro cabello, se utilizan las hojas o pencas. Se remojan en agua limpia por 24 horas y luego se lava el cabello. Esto ayuda a la caída y a desinfectar el cabello. 
  • También es utilizado para perder peso. La cepa del maguey sirve como diurético, limpiando el organismo de toxinas. 

Como se reproduce el maguey

La planta de agave o maguey crece en zonas con una temperatura promedio de 20°C. Y que tengas lluvias normales con periodos no muy largos de sequía. Los suelos recomendados para el cultivo del maguey son los arcillosos y francos. Además de absorbentes y abundantes en fierro. 

¿Te interesa?  Ardisia, una planta medicinal

Por otra parte los brotes a utilizar deben ser de plantas sanas, preferiblemente de sembradíos jóvenes entre 3 a 5 años. Es importante saber que los brotes que se siembren deben tener el mismo tamaño, para que haya uniformidad en el desarrollo de la plantación. 

siembra de maguey

Una vez cortados los brotes para evitar riesgo de plagas es aconsejable utilizar un compuesto de insecticida, bactericida y fungicida. De esta manera nos aseguramos que los esquejes estén completamente sanos. Para desprender el retoño, este se hace con un corte limpio y diagonal al rizoma. Es aconsejable luego del corte colocarlo por espacio de 10 días, con la finalidad de que se cierren las heridas hechas por el corte.  

Asimismo la extracción de los retoños debe hacerse entre los meses de abril y mayo. Luego son trasladados al lugar donde serán sembrados y en el cual estarán hasta alcanzar su madurez. Por otra parte, la época recomendada para realizar la siembra es entre los meses de abril y junio. De esta manera se aprovechan las lluvias facilitando así el desarrollo de la planta. 

Factores de riesgo o plagas que pueden afectar la planta de maguey

Está plantas como cualquier otra no escapan al desarrollo de enfermedades, las cuales son ocasionadas por insectos tales como: escarabajo rinoceronte Strategus alloeos, gallina ciega Phyllophaga crinita y picudo de la piña Scyphophorus acupunctatus. 

Asimismo podemos encontrar otras plagas como: piojos harinosos, cerambícidos,  chapulines, escamas, barrenadores y trozadores. Estas plagas ocasionan síntomas en las plantas como: pudrición del tallo y raíz, pudrición del cogollo y hojas, las cuales pueden provocar la muerte de la planta si no se trata a tiempo. 

¿Te interesa?  Caléndula, para una piel sana

Es por ello que como medida preventiva y para el control de las plagas es aconsejable rociar el follaje antes y después de las lluvias con Clorhidrato de oxitetraciclina y Sulfato de Gentamicina con dosis recomendadas entre 4 a 6 g por lt de agua. Además de la aplicación de fungicidas sistémicos (Benomilo), en el cogollo, con dosis recomendadas de 300 a 600 gr por hectárea. Otros productos recomendados son aquellos elaborados a base de cobre pentahidratado, fungicidas pertenecientes al grupo de los triazoles.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir