El árbol de jade: Consejos para su cultivo
El árbol de Jade (Crassula ovata) es un hermoso y pequeño árbol con múltiples troncos, ramas fuertes y hojas suculentas que es muy común en hogares, oficinas, edificios públicos y centros comerciales. Y, aunque su nombre sea árbol de jade, en realidad es una planta de tipo arbustivo.
Existen varios tipos de crassulas, pero el árbol de jade es especial entre ellos. A veces esculpidas y muy parecidas a los bonsáis, estas plantas desarrollan una fuerte personalidad a medida que envejecen. También son fáciles de cultivar, requieren pocos cuidados y son tan sencillas de propagar que, si piensas en cultivarla, tendrás que regalárselas a tus amigos y familiares.
Si se cultiva como planta de interior, rara vez supera los 60 cm de altura. Florece en invierno, produciendo inflorescencias en los extremos de las ramas que consisten en flores rosas o blancas casi invisibles.
La floración no se produce hasta que la planta no tiene como mínimo 10 años, pero no te preocupes por ello, ya que el verdadero encanto del árbol de jade son sus gruesos troncos y ramas, con sus hojas de color verde brillante y su peculiar y pomposa forma.
Las hojas son las que hacen al árbol de jade único, siendo son gruesas y ovaladas de 5 cm de largo, con un color verde jade intenso que a menudo se vuelve rojo si la planta se expone a una luz brillante. Las hojas, son del tipo carnosas, como las del aloe vera
Cuando te regalan o compras un árbol de Jade, podrás notar que hay cinco plantas en la maceta. Esto se debe a que los viveros suelen plantar varias plantas para dar a la maceta un aspecto más grueso.
En la primavera, saca las plantas y sepáralas, luego pon cada una en una sola maceta. Haciendo esto, no sólo cada planta crecerá mejor y más saludable, sino que la apariencia del árbol de Jade será mucho más bonita.
Contenidos
Condiciones ambientales ideales para el árbol de jade
LUZ MEDIA: Medio día de luz filtrada desde una ventana orientada al este u oeste es ideal para esta planta.
TEMPERATURAS MODERADAS: 20-25°C durante el día y 15-20°C por la noche. Si tienes una planta grande y madura que te gustaría ver florecer, exponla a una temperatura de 12,5-15,5°C, día y noche, durante seis semanas en invierno.
Cuidados del árbol de jade
UN POCO DE AGUA: Durante el período de crecimiento, el agua se seca tan a menudo como la parte superficial del suelo, hasta una profundidad de 5 cm, y en invierno el agua es aún menor. Si la planta comienza a perder sus hojas significa que no está recibiendo suficiente agua, por lo tanto, trata de regarla cuando la tierra esté seca a una profundidad de 4 cm, pero ten cuidado: sus raíces se pudren rápidamente si la planta recibe demasiada agua, por lo que siempre debes vigilar la tierra para asegurarte de que no se sature, y no dejes la maceta directamente sumergida en el agua del platillo.
HUMEDAD: El árbol de jade se ha adaptado al aire seco y no hay necesidad de proporcionar humedad adicional.
SUELO: Ha de ser Orgánico, de buena calidad y específico para cactus y plantas del tipo suculentas, que contenga fertilizante orgánico, hongos micorrícicos y otros microorganismos beneficiosos.
FERTILIZADOR: Tiene que ser orgánico y equilibrado. Desde la primavera hasta finales del otoño y cada dos semanas aplica la mitad de la dosis recomendada, y ten en cuenta que no debes fertilizarla en invierno.
TRANSPLANTE: Puedes replantar las plantas jóvenes, pero solo en primavera. Elije macetas con un diámetro de 5 cm más grande que la actual. Trasplanta el árbol de jade maduro cada dos o tres años.
MULTIPLICACION: Se propaga fácilmente mediante esquejes foliares o mediante esquejes apicales de 7,5 cm de largo.
LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES
Entre los problemas más comunes del árbol de jade, se encuentran los considerados “bichos harinosos”. Pero no te preocupes, tiene solución. Puedes empapar un trapo con un poco de alcohol y limpiar las hojas con él. Si el problema es más severo, puedes comprar fitosanitarios especiales para este tipo de plaga, en la tienda sabrán aconsejarte cual es el adecuado.
Por otro lado, también existe la posibilidad de caída de las hojas y podredumbre de la raíz. Estos males, están relacionados con el riego excesivo o pobre, solo tienes que controlarlo como hemos dicho un poco más arriba y lo podrás corregir.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR