La Clusia o flor de cera
El género clusia incluye alrededor de 150 especies de arbustos y árboles de áreas tropicales de América. La Clusia rosea es un árbol de tamaño pequeño o mediano, los ejemplares plantados en maceta mantienen el tamaño de pequeños arbustos, que no superan los dos metros de altura.
Tienen un tallo ancho y ramificado, con ramas gruesas y robustas. El follaje de la clusia es siempre verde, ovalado y bastante coriáceo, cada hoja tiene unos 10-15 cm de largo y tiene un brillante color verde oscuro.
En primavera producen flores semi-dobles, tan pronto como florecen son blancas y se vuelven rosáceas con el paso de los días, tienen un olor agradable.
Las flores son seguidas por frutos ovalados amarillos, verdes o naranjas que, una vez maduros, se abren en segmentos y asumen la apariencia de grandes estrellas.
Contenidos
Reproducción de la planta
La clusia se multiplica por corte, en primavera tomando porciones de rama de la parte apical de la planta o por semilla, utilizando las mismas semillas producidas por la planta.
Por lo general, esta planta no necesita ser podada, sino que simplemente se eliminan las partes que se secan para evitar que se conviertan en la fuente de alguna enfermedad parasitaria.
Es una planta muy sensible a las bajas temperaturas, tanto que éstas nunca deben bajar de 18°C, incluso durante el período invernal.
Nombre científico de la planta
Clusia orthoneura o Flor de Cera
Condiciones ambientales necesarias
La Clusia o flor de cera necesitan un suelo blando y suelto, rico en materia orgánica, bien drenado.
Generalmente se utiliza un buen fertilizante universal equilibrado. Mezclando una pequeña cantidad de suelo de orquídea compuesto por trozos de corteza y otros materiales incoherentes.
Durante los meses fríos, la clusia o flor de cera, se debe mantener en un lugar luminoso dentro del apartamento. Sin embargo durante los meses más cálidos, en cambio, se pueden trasladar al exterior en lugares semisombra.
Cuidados de la Clusia
Los ejemplares en maceta necesitan un suelo constantemente húmedo, aunque es aconsejable evitar los excesos, y reducir el riego durante los meses de invierno.
La clusia puede soportar incluso períodos con condiciones de humedad no ideales, así como también períodos cortos de sequía como un suelo muy empapado.
De marzo a octubre sugerimos proveer de fertilizante a las plantas con flores mezclado con agua cada 15 días.
Además de tener macro elementos como el nitrógeno, el potasio y el fósforo, el fertilizante que se utilice debe tener también micro elementos como el manganeso, el hierro, el zinc, el cobre, el molibdeno y el boro, que ayudan al crecimiento y al desarrollo de la planta.
Adversidad
Si el clima es seco está sujeto a ataques de cochinilla. En cambio si se cultiva en un suelo poco drenado o con agua estancada puede verse afectado por la podredumbre en las raíces.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR