Cephalotus

El Cephalotus es una planta carnívora, perteneciente a la familia de los Cephalotaceae. Es un espécimen raro y bastante singular, que se encuentra en fuerte riesgo de extinción. El Cephalotus muestra un rizoma subterráneo y no alcanza los cinco centímetros de altura.

Se define como una planta heterófila, que produce dos tipos de hojas muy diferentes. Algunos de ellos tienen forma ovalada y consistencia carnosa, mientras que los otros se convierten en ascideas. La parte interior de estos últimos está completamente cubierta por pelos, con surcos rojizos colocados en la boca.

Los insectos son atraídos por el agradable olor del néctar, e inevitablemente se deslizan a lo largo de la pared interior de la trampa donde son licuados y finalmente digeridos.

La reproducción del Cephalotus tiene lugar principalmente por corte, no carnívoros, pero bien formados. Se quitan las hojas, asegurándose de desprender junto con el tallo también un fragmento de rizoma. Luego, las hojas se colocan en el esfagno viviente, o se plantan directamente en el sustrato.

Se debe asegurar que este sea muy ligero y drenado. Después, se coloca en un contenedor cerrado y transparente para asegurar una buena humedad, luz y calor. Transcurridos tres meses, nacerán las primeras plantas de semillero.

Índice
  1. Nombre común de la planta
  2. Como cuidar tu Cephalotus
  3. ¿Qué puede causar enfermedades en la planta?

Contenidos

Nombre común de la planta

Cephalotus

Cephalotus

Como cuidar tu Cephalotus

El Cephalotus es nativo del suroeste de Australia, más precisamente de las zonas de Perth, Albany y Augsburgo. El espécimen prefiere un compuesto formado por tres partes de turba ácida, una parte de perlita o arena silícea y esfagno. Es importante que el suelo esté bien drenado, para evitar estancamientos molestos.

¿Te interesa?  La Sarracenia o Planta Trompeta

A su vez la planta necesita sol directo durante todo el año y también durante todo el día, sin embargo en las zonas y horas más cálidas y secas, es aconsejable colocar el Cephalotus en un lugar sombreado. En caso de que los especímenes se cultiven en un terrario, las lámparas deben estar a unos 10 cm de la planta.

ESta planta es capaz de tolerar heladas cortas, pero prefiere ampliamente las temperaturas invernales sobre cero. Durante los meses fríos, las condiciones térmicas ideales están alrededor de los 5 o 7 °C, en verano, alrededor de 25 °C.

El Cephalotus necesita un riego abundante y regular durante la estación de verano. En invierno bastará con mantener el sustrato apenas húmedo. Sin embargo, es aconsejable no excederse con el suministro de agua durante los meses fríos, ya que las hojas pueden secarse y enmohecerse debido al exceso de humedad y causar daños también a las raíces.

En cuanto a la fertilización, como sucede con la mayoría de los especímenes carnívoros, el Cephalotus no necesita ser fertilizado. Es capaz de atrapar las presas sin ninguna ayuda, asumiendo los principios nutritivos que necesita para un crecimiento saludable.

¿Qué puede causar enfermedades en la planta?

Hay muchos factores que pueden hacer que la planta se deteriore, incluso hasta la muerte. Un sustrato excesivamente húmedo ascidifica las raíces, o incluso el uso de recipientes demasiado pequeños.

Otro factor son las malas técnicas de cultivo, que harán que el Cephalotus sea vulnerable a las enfermedades y los hongos.

La planta también se ve amenazada por la presencia de parásitos que dañan el aparato foliar. En caso de que esto pase se puede recurrir al uso de productos específicos, si la infestación es muy extensa.

¿Te interesa?  Dionaea Muscipula

También puede deshacerse manualmente de los huéspedes no deseados. Se recomienda utilizar una bola de algodón impregnada de alcohol y frotar suavemente la parte dañada.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir