¿Conoces la flor cempasúchil o tagetes?

flor cempasúchil

La flor cempasúchil es una planta de la familia de las tagetes. Se encuentra principalmente en México, su nombre significa veinte flores o  flores de veinte pétalos. Además esta flor también es conocida como clavel chino o clavelón de la India. Por otra parte en México se le llama cempaxóchitl o la flor de los muertos

Esta planta puede llegar alcanzar hasta 1 mt de altura. Su propagación es mediante semillas y las flores salen en las temporadas de verano y otoño. Posee unas flores con mucho aroma y colores que varian entre el naranja y el amarillo. Asimismo sus tallos pueden alcanzar un metro de altura, por el contrario sus botones pueden llegar alcanzar los 5 cm de diámetro.

Para los antepasados mexicanos el amarillo de la flor representaba el sol, por lo que era utilizada como ofrenda para los muertos. Ya que según la tradición estas flores podían guiar las almas de los muertos desde las casas hasta los altares. Es por ello que la flor cempasúchil es considerada por los mexicanos como símbolo de la vida y la muerte. 

Además esta flor es muy utilizada en la jardinería, gracias a sus atributos ornamentales, así como también los beneficios que otorga actuado como fungicida

Índice
  1. Nombres de la Planta
  2. ¿Qué beneficios aporta la flor cempasúchil?
  3. Cómo cultivar y cuidar la flor cempasúchil
    1. Cultivo de la flor cempasúchil
    2. Cuidados de la Planta 

Contenidos

Nombres de la Planta

  • Nombre científico: Tagetes erecta
  • Nombre común: Flor cempasúchil, clavel chino o clavelón de la india

¿Qué beneficios aporta la flor cempasúchil?

La flor cempasúchil no sólo es buscada por su belleza y lo vistoso de sus colores, sino que además posee propiedades que pueden ser utilizadas en diversas áreas. 

flor cempasúchil beneficios
  • Para dar colores a las telas. 
  • Se pueden elaborar insecticidas.
  • Es utilizada como medicamento analgésico
  • Disminuye los malestares de vómito, diarrea e indigestión. 
  • Reduce los dolores menstruales.
  • Se utiliza para dar color a las comidas. 
  • Posee propiedades antibacterianas.
  • Sirve para los procesos gripales y de tos.
  • Ayuda a combatir los hongos vaginales
  • Combate las infecciones urinarias y pulmonares.

Puede ser utilizado en infusiones de té, acompañado de hojitas de hierbabuena y manzanilla. Lo que es ideal para aliviar los problemas nerviosos y de insomnio, así como también ayuda en los procesos de estrés.

Por otra parte la flor cempasúchil también puede ser utilizado como analgésico de manera tópica en crema o solución, para aliviar dolores postpartos, de muelas o cesáreas.

Asimismo aunque aún no han sido comprobados, muchos expertos aseguran que las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes que posee la flor, puede ayudar curar infecciones de la piel. Así como también sanar problemas en los párpados y reparar el cabello, utilizado de manera tópica en cremas, tónicos y ungüentos.  

Cómo cultivar y cuidar la flor cempasúchil

Cultivo de la flor cempasúchil

La flor cempasúchil es una planta que se adapta a cualquier clima y tipos de suelos. Siendo los más predilectos aquellos con temperaturas suaves, sin fuertes heladas. 

Asimismo esta flor necesita recibir la luz directa del sol, además de un riego constante. Se puede empezar a cultivar en mayo, siendo su mejor oportunidad a finales de junio. Sin embargo en los invernaderos su cultivo puede ser durante todo el año.  

Para empezar a cultivar la flor cempasúchil podemos conseguir la semilla de las flores anteriores ya secas. Sus semillas tienen una apariencia de pequeños trozos de caña de azúcar y se encuentran en la flor, al final de los pétalos. 

Escoge las semillas de color mas oscuro para ser cultivadas. Utiliza un macetero de aproximadamente 20 cm, con tierra preparada. Puedes sembrar 2 o 3 semillas, colocalas con la puntas mas fina hacia abajo e insertala hasta la mitad de la semilla sin que esta llegue a doblarse.  

Una vez realizado este procedimiento, se debe colocar la maceta en un lugar donde le de la luz solar y procura mantener el sustrato humedecido constantemente. Sin embargo es muy recomendable, aunque a la planta le gusta el sol, no exponerla a más de 6 horas diarias. 

Al cabo de una semana se empezarán a ver los brotes de la flor cempasúchil y es en ese preciso momento cuando debemos comenzar los cuidados con el sol y el agua. Por otra parte es aconsejable utilizar un abono para plantas con flores, de esta manera aceleramos el proceso de crecimiento en un par de semanas.  

flor cempasúchil cuidados

Cuidados de la Planta 

Transcurrido los tres meses ya nuestra planta deberá estar completamente verde y frondosa. Es precisamente en este momento cuando comienza a florecer y a formarse la cúspide de la planta.

Es aquí donde se le puede realizar su primera poda, con la finalidad de promover su desarrollo, además de darle una mejor forma a la planta, ya que la misma puede llegar alcanzar alturas de 1,20 mts, si se encuentran sembradas en espacios abiertos.

Pasados los 80 días empezarás a notar las primeras flores, sin embargo eso dependerá de las condiciones ambientales en las que se encuentre tu planta y de los nutrientes que posea, llegando alargarse el periodo hasta 120 días. 

Por último el número de flores puede cambiar desde 6 hasta 12, así como también la cantidad de pétalos que cada una de ellas posea. Esta cantidad de pétalos depende de cada botón, las flores hembras desplegarán pétalos de forma circular y las flores machos lo harán en forma lineal.  

¿Te interesa?  La Clusia o flor de cera

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir