Cala: Una planta muy decorativa

planta cala

La cala es una conocida planta de inflorescencia, rizomatosa por naturaleza y de hoja perenne. Sus flores son muy famosas, seguro que las habrás visto en más de una foto, y tienen unas cualidades encantadoras.

A la cala, también se le conoce por el nombre de Zantedeschia y pertenece a la familia de las aráceas.

Normalmente es utilizada para decorar espacios artificiales como estanques, casas o invernaderos.

La cala puede llegar a alcanzar una altura de aproximadamente un metro. Su rizoma es muy largo y grueso y, por lo tanto, constituye tanto el tallo como el órgano reproductor de la planta.

Las hojas están colocadas en la base de la planta y cubiertas con inervaciones muy amplias. Dependiendo de la especie, pueden ser ovaladas, lanceoladas o sagitadas.

Sus peciolos son particularmente largos y en dependencia de la especie, florecen en primavera o a principios de verano. Las flores producidas por la cala son muy ornamentales y de colores muy variados: blancas, amarillas, rojas, rosas ¡Incluso color crema! Tienen forma de embudo, son solitaria y monoicas.

Por si te lo preguntabas, la planta tiene frutos y son parecidos a las bayas.

La reproducción de la cala se hace por siempre o por división de los penachos. En general, este último método es el más utilizado, ya que tiene lugar al mismo tiempo que el replanteo.

En este caso, basta con dividir el rizoma en varias partes, de las cuales cada una tendrá al menos dos brotes que han de ser plantados a una profundidad de 10 cm.

El sustrato que se ha de utilizar debe estar compuesto por tierra fértil y turba.

Índice
  1. Nombre
  2. Medio Ambiente
  3. Temperatura
  4. Los cuidados de la cala
  5. Adversidad
¿Te interesa?  Las Orquídeas o Orchidaceae

Contenidos

Nombre

Cala o Zantedeschia

Medio Ambiente

La cala tiene sus orígenes en el África Meridional, concretamente en Malawi. Necesita un suelo muy húmedo y rico en nutrientes, por lo que se debe tener presente que, al ser cultivadas en una casa, la maceta se debe sumergir en un plato o recipiente con agua, para conseguir así que el suelo este siempre lo suficientemente húmedo.

Temperatura

La temperatura ideal para un desarrollo y crecimiento de la cala oscila entre los 8ºC y los 12ºC. Hay que tener en cuenta que la planta es capaz de soportar temperaturas más elevadas que las ideales, y no sufre en exceso, pero si hablamos de temperaturas por debajo de los 6ºC ¡Peligro!

Por otro lado, cabe destacar que la cala es una planta a la cual le encanta la luz solar directa, así que no la pongas en un lugar que tenga demasiada sombra a lo largo del día.

Los cuidados de la cala

La cala es un tipo de planta que apenas necesita cuidados y atenciones, sin embargo, existen ciertos puntos a los que se les debe prestar atención.
Alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, lirio cala, cartucho, calla,

Sus típicas hojas ovaladas son un indicativo de la salud de la planta. Si estas empiezan a ondularse en exceso y a tornar su color a uno mas oscuro, sin duda hay que actuar.

El sustrato de la maceta o el terreno debe estar compuesto por tierra y hojas secas, además de una parte de arena y turba.

En cuanto al riego, este debe ser frecuente y, además, tiene que verse aumentado durante el periodo vegetativo. ¡Pero no te pases regando! Si notas que las flores empiezan a pudrirse o a secarse, el riego se tiene que reducir de inmediato.

Las fecundaciones de la Cala, se harán sólo cuando los primeros brotes estén presentes. Sugerimos la utilización de un fertilizante líquido, diluido en el agua de riego cada dos semanas.

Por lo general, la Cala no es objeto de poda, si no la que prevé la simple eliminación de algunas hojas ya secas o dañadas.

Adversidad

La planta Cala puede ser susceptible a los ataques de las cochinillas y la araña roja. En el primer caso, es posible eliminar la infestación con un simple trapo impregnado de agua y alcohol

En el segundo caso, como la causa suele ser un ambiente demasiado seco, es aconsejable aumentar la humedad ambiental e intervenir con acaricidas específicos.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir