Orquídea Brassia u Orquídea Araña
La Orquídea Brassia es una planta de la familia de las Orchideceae; que tiene unas 300 especies de orquídeas simpodiales de hábito epífitas; provistas de pseudobulbos de forma alargadas ovaladas. Además se caracteriza por tener unas flores muy grandes que pueden llegar a medir hasta 45 cm.
Las flores de esta orquídea suelen ser muy perfumadas y con una forma extremadamente particular, es por ello que la llaman “orquídeas araña”.
Contenidos
Nombre común de la planta
Orquídea Brassia u Orquídea Araña
Técnicas de cultivo de la Brassia
La Orquídea Brassia puede ser cultiva en montaje o sustrato. Asimismo el sustrato debe contener corteza de pino, fibra de coco y arcilla expandida a partes iguales para obtener mejores resultado en el cultivo. Ademas para ayudar a la acidez del suelo y la purificación del sustrato podemos añadir algo de carbón vegetal picado.
Al momento de trasplantar la orquídea, la maceta debe ser algo más grande con respecto al que tenía, dejando suficiente espacio para los nuevos crecimientos de seudo-bulbos.
En cuanto a la iluminación esta debe ser abundante, sin embargo la planta no debe recibir los rayos del sol directo; debe estar en un lugar donde reciba algunas horas de sol del amanecer o atardecer, como ocurre en su habitad natural.
Esta orquídea puede ser cultivada en interiores, siempre y cuando el lugar este bien iluminado con luz natural o artificial de crecimiento. Y en exteriores se puede ubicar en patios o terrazas muy iluminadas, que no reciban el sol directo o que esté muy filtrado por malla de sombreo.
Para la Orquídea Brassia las temperaturas ideales son entre 22-24°C durante el día y alrededor de 12-15°C por la noche. Estas “orquídeas araña” pueden mantenerse al aire libre durante el verano y luego en el otoño en una posición que permita a la planta recibir la luz solar directa pero estar lo suficientemente protegida durante las horas más calurosas del día.
Como cuidar de la Orquídea Brassia
Los cuidados de la Brassia prevén que el riego se haga preferentemente temprano por la mañana, para que las partes verdes de la planta tengan tiempo de secarse. Los riegos deben ser particularmente frecuentes, incluso cada 2 o 3 días; se aconseja utilizar agua no calcárea y ligeramente caliente, recordando aumentar la humedad ambiente con vaporizaciones frecuentes al follaje.
Durante el período invernal, es aconsejable reducir el riego, tratando en todo caso de mantener el moho sólo ligeramente húmedo, para evitar que las raíces se sequen demasiado.
El abono debe administrarse regularmente a fin de aportar a la Brassia todos los elementos nutritivos fundamentales para su crecimiento; es recomendable utilizar el abono mezclado con el agua del riego cada 8 o 10 días durante el período vegetativo.
Problemas que amenazan la salud de la planta
Las Brassia son particularmente susceptibles a los ataques de las cochinillas del algodón que causan manchas marrones en las hojas.
Los áfidos son los causantes de que las hojas se tornen de un color amarillo, además de la deformación de los brotes y capullos, y las arañas rojas son responsables de los pequeños puntos descoloridos en las hojas de la orquídea.
Para deshacerse de estas plagas, puede utilizar productos específicos o, alternativamente, lavar bien la planta con jabón, teniendo cuidado de enjuagarla bien y eliminar cualquier residuo; también puede utilizar una bola de algodón impregnada de alcohol y frotar suavemente la parte dañada.
Asimismo, la Orquídea Brassia se ve afectada también por la putrefacción radical; esto ocurre cuando existe un riego excesivo, por lo que se recomienda reducir el suministro de agua.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR