Beloperone guttata o planta camarón

El Beloperone es una planta nativa de México, que pertenece a la familia de las Acantaceae. Posee forma de pequeño arbusto con hoja perenne.

El crecimiento de esta planta puede alcanzar el metro, sin embargo muy rara vez lo supera. La planta está compuesta por numerosos tallos delgados y leñosos, la parte central es muy ramificada y determina la forma de un arbusto redondeado.

La inflorescencia está representada por panículas colgantes cubiertas por pequeñas flores amarillas rodeadas por brácteas de color naranja. La bráctea es una hoja particular que envuelve las flores antes de que florezcan. Las flores están presentes desde la primavera hasta el principio del otoño.

Índice
  1. Nombre de la planta
  2. Condiciones del medio ambiente
  3. Cuidados y reproducción de la planta camarón
  4. Como curar el Beloperone
  5. Flor de Camarón o Beloperone guttata en maceta cultivada en exterior

Contenidos

Nombre de la planta

Beloperone o planta camarón

Condiciones del medio ambiente

El suelo debe ser muy poroso y bien drenado con partes de turba y arena. En el verano, la planta debe colocarse en el sur, pero no en contacto directo con los rayos del sol. Durante el resto del año, por el contrario, puede soporta el sol directo.

beloperone flor

Sin embargo, el lugar ideal es aquel en el que pueda recibir el sol, pero también sombra.

La planta camarón o Beloperone tiene un crecimiento bastante vigoroso y requiere ambientes brillantes. No obstante, durante los períodos más fríos, la temperatura no debe bajar de 5 o 6 grados.

Por lo tanto, es necesario en invierno llevar la planta de vuelta al interior del apartamento, en caso de que esté en una maceta de jardín o en la terraza.

¿Te interesa?  Corona de Espinas: La planta

Cuidados y reproducción de la planta camarón

Son plantas que le temen a la sequía, pero también a los estancamientos, por lo que es recomendable regarlas regularmente sin excederse. Esto con la finalidad de que la inflorescencia no provoque la podredumbre en la raíz.

En vista de que a esta planta le gustan los ambientes húmedos, las vaporizaciones frecuentes al follaje no son suficientes. Por lo que se requiere colocar un platillo con alguna arcilla expandida u otro material inerte dentro del cual siempre habrá un chorro de agua, para garantizar a través de la evaporación, un ambiente húmedo.

Asimismo es recomendable en el periodo de verano añadir al agua de riego fertilizante para plantas con flores, asegurándose de que ésta contenga todos los elementos necesarios para un desarrollo sano y equilibrado de la planta.

La multiplicación de la planta se realiza por corte, tomando los ápices de las ramas más jóvenes y aún semi-leñosas.

Estos segmentos deben estar enraizados en la arena y la turba, manteniendo el suelo húmedo y fresco. Una vez que los esquejes hayan echado raíces, deben ser devueltos a las macetas individuales.

Como curar el Beloperone

Las hojas de esta planta pueden caerse, perder color o volverse amarillas como resultado de un riego excesivo o frecuente, así como también por la falta de iluminación.

Otras de las causas de la enfermedad de la planta es la arañita roja, el cual que prolifera en lugares húmedos y excesivamente secos. Para evitar su presencia, es necesario mantener las hojas siempre húmedas, rociándolas con un vaporizador. Sin embargo de no resultar es preciso eliminar la araña con acaricidas.

¿Te interesa?  La Alocasia u Oreja de Elefante

También los pulgones o los piojos pueden infestar la planta. Estos parásitos deforman las hojas, haciéndolas particularmente pegajosas, para combatirlos es necesario utilizar un buen plaguicida específico, fácilmente disponible en un vivero.

Flor de Camarón o Beloperone guttata en maceta cultivada en exterior

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir