La Alocasia u Oreja de Elefante
La Alocasia es un genero de plantas con rizoma o bulbo perenne, pertenecientes a la familia de las Araceae. Estas plantas se caracterizan por tener tallo carnoso y alargado, grandes hojas alargadas o en forma de corazón cuyo color va del verde brillante al verde oscuro o amarillento.
Mientras que sus flores se asemejan a las inflorescencias de las calas, y los cuales en otoño, producen un solo fruto redondo que contiene una semilla.
Las Alocasias son comúnmente conocidas con el nombre de “orejas de elefante”, debido a que sus hojas tienen una conformación particular. Las mismas cuando son sacudidas por el viento recuerdan a las orejas del animal. Esta planta es venenosa, gracias a la presencia de cristales de oxalato de calcio en todas las partes verdes de la misma.
Contenidos
Comúnmente llamada
Alocasia ( Alocasia Macrorrhiza) / Orejas de Elefante
Hábitat y cultivo de la Alocasia
Las plantas del género Alocasia son nativas de las selvas tropicales de Borneo, Malasia y Asia continental. Son plantas con raíces muy débiles, por lo que necesitan de un suelo suelto, blando y ligero para desarrollarse. Por lo tanto, es preferible utilizar suelo universal mezclado con turba, hojas y esfagno para cultivarlos.
La multiplicación de la Alocasia se produce por división de los rizomas, durante el período de otoño. La nuevas plantas deben mantenerse en un lugar cálido y húmedo hasta la primavera siguiente, cuando podrán ser replantadas en una maceta suficientemente grande, de aproximadamente 30-35 de diámetro.
Para las plantas de Alocasia la temperatura más adecuada debe ser de unos 20-25 grados durante todo el año.
Es por ello que durante los meses de invierno cuando la temperatura se vuelve demasiado fría algunas Alocasias pierden sus hojas completamente. Mientras que otras pueden soportar el frío, sin embargo no la helada.
Aunque es posible cultivarlas en el jardín, se recomienda colocarlas en un lugar protegido y evitar exponerlas a corrientes de aire demasiado fuertes ya que podrían quemar las hojas.
De igual manera, si se cultivan al aire libre, estas plantas necesitan lugares soleados, aunque no por largos períodos de tiempo.
Cuidados y consejos de la alocasia
Estas plantas necesitan abundante riego para que el suelo se mantenga siempre húmedo. Es por ello que durante el verano es recomendable vaporizar las hojas con agua destilada con cierta frecuencia.
Durante los meses de invierno, sobre todo en lo que se refiere a los ejemplares que han perdido sus hojas, es necesario evitar regar en exceso, limitándose a humedecer el suelo sólo cuando está muy bien seco.
En cuanto a la fertilización, se recomienda hacerla entre los meses de marzo a octubre. Esta puede hacerse añadiendo un abono al agua de riego, cada 10-15 días. Luego cuando las temperaturas se vuelvan mas rígidas se debe reducir la administración a una vez al mes.
Adversidad
Una planta que este nutricionalmente deficiente sufren un rápido amarillamiento de las hojas y se vuelven particularmente vulnerables a los ataques de pulgones y cochinillas.
En caso de observar la presencia de parásitos en la planta, se aconseja utilizar un algodón empapado en alcohol o se puede lavar la planta con agua y jabón neutro, frotando suavemente con una esponja para eliminarlos.
Luego de este procedimiento se debe enjuagar muy bien la alocasia para eliminar los residuos de jabón. Asimismo es aconsejable utilizar alternativamente un pesticida específico.
Deja una respuesta
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR